La estación de Sants fue entrando en servicio, por fases, a lo largo de la década de 1970, y quedó completada en 1979, aunque con previsión de que sobre la losa de hormigón que cubre sus instaciones se pudieran edificar hoteles y rascacielos a más largo plazo.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXdzyjfZIuEXExxOutb6ADLb4KcKAqZnK3gL5u7GXUIaU90xRfu3RCsiIWFyEzllmYFGnv3eAXwl8baAq8vtl9aUsHTo5cL3-Ma16wC6kccEmkgj2RIOEyf5cnVTZTcRcLbp-8_X5A5sgQ/s1600/ficha+estacion+de+sants+0.png)
Esta estación central de Sants, dotada de andenes de 400 metros de longitud, fue hábilmente complementada, el 18 de Julio de 1975 con un ramal de Cercanías al aeropuerto de El Prat de Llobregat, que fue el primero de España en contar con servicio de esta clase.
La estación sigue siendo, de momento, la central de Barcelona, correspondiendo a la de Término un papel casi testimonial. Con motivo de la reciente llegada del AVE, Sants vio convertidas en el año 2007 parte de sus vías al ancho europeo, y en el futuro próximo se construirá un nuevo túnel, el de la calle de Mallorca, que permitirá conectar dichas vías de ancho europeo con la prolongación a Figueres y Francia por la nueva estación de viajeros de La Sagrera, que pasará a ser la principal de la urbe.
En este dibujo se puede apreciar como es la fachada del edificio el vestíbulo principal y el subsuelo por donde pasan las vías ferroviarias.